¿Cómo se juega?

Distribuidos por grupos a un lado de la clase, con los dados=terrones de azúcar al otro. Cada terrón equivale a 4 gr de azúcar. El/la docente facilitará una imagen con la cantidad de azúcar que contiene un producto. Deben de ir por relevos a coger (de 1 en 1) tantos terrones como cantidad de azúcar equivalga al producto que aparezca en la imagen y colocarlos encima de esta. Si el producto tiene una cantidad de azúcar que no es múltiplo de 4 el alumnado ha de redondear para saber cuántos terrones coger. Por ejemplo, para 29g de azúcar se cogerían 7 terrones porque 29:4 = 7,25.

¿Qué material se necesita?

  • Dados de esponja/saquitos
  • Fichas

Mediante el siguiente enlace puedes acceder a la página web sinazucar.org, donde se proporcionan las imágenes utilizadas.

Criterio de evaluación

CE1:  Resolver problemas relacionados con situaciones reales del entorno personal, social y educativo utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos.
CE5.  Utilizar con corrección el simbolismo matemático, realizando transformaciones y algunas conversiones entre representaciones iconicomanipulativas numéricas, geométricas y gráficas, para describir y analizar situaciones relevantes del ámbito personal, educativo o social.

Bloque de saberes básicos

Bloque 1: Sentido Numérico.

Subbloque 1.1:  Números naturales.

Subbloque 1.3: Fracciones y decimales

1.1. Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo relacionado con el sentido numérico y la aritmética.

1.3. Aproximación y redondeo de números decimales.

DESCARGA AQUÍ LA FICHA DE REGISTOR DE AZÚCAR

Variantes

Tarea: Podemos realizar la misma tarea cogiendo todos los terrones de una vez.

Entorno: Clase o patio

Asignatura: Matemáticas

Agrupación: Parejas, Tríos

Lugar recomendado: Aula, Patio, Gimnasio

Inclusión:

Motriz Psicológico Social Cognitivo
Habilidades Motrices: Disfrute: Relaciones_sociales: Memoria:
Resistencia cardiovascular: Compromiso: Cooperación: Toma de decisiones:
Resistencia muscular: No Confianza: Etica-valores: Matemáticas:
Coordinación: Motivación: Sociedad/cultura: Lectura y escritura:
Equilibrio: No Conexión con el medio: Táctica deportiva: No
Flexibilidad: No Auto-percepción: Estrategia:
Manipulación de objetos: Auto-regulación física: Conciencia perceptiva:
Tiempo de reacción: Auto-regulación emocional:
Agilidad:
Fuerza: No
Velocidad: